Parque Lineal del Bajo
Paseo del Bajo

CULTURAL | INSTITUCIONAL

Buenos Aires, Argentina, 2017
Autores: Daniel Becker, Sergio Cavalli, Joan Marantz, Agustin Olivieri.
Destino: Espacio Público, Parque Público, Equipamiento Urbano, Paisajismo
Superficie: 10has
Estado: Proyecto
Premios: 1º PREMIO
Fotógrafo: Fernando Schapochnik

ETAPA CONCURSO COLABORADORES Arq. Luciana Lembo, Sofía Iemmi, Juan Esteban Gamarra, Tomás Pérez Amenta RENDERS Arq. Juan Ignacio Derrasaga, Agustin Ichuribehere ASESORES Asesor Patrimonio/Teoría: Arq. Fernando Aliata Asesor Paisajismo/Aspectos ambientales: Dr. Gabriel Burgueño Asesor Factibilidad económica: Inti Alpert ETAPA PROYECTO LICITATORIO PARQUE CENTRAL Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires Martin Torrado (coordinador proyecto) Nicolás Pinto da Mota Roberto Szraiber Sandra Tuya + Equipo ETAPA PROYECTO LICITATORIO PARQUE LINEAL ORGANISMO/SECRETARIA/SECCIÓN Corporacion Puerto Madero S.A. (dependiente del Ministerio de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires) RESPONSABLES DEL ORGANISMO Agustina Olivero Magdalani (presidente), Florencia Scavino (vice presidente). COLABORADORES Gerencia Técnica CPM S.A. Marcela Suarez (dirección de proyecto), Gabriel Lanfranchi, Fernando Rapisarda (project manager), Nicolás Pinto Da Mota (project manager), Andrea Santangelo, Claudio Echeverria, Daniela Couto, Mariana Sisaro, Oscar Lopez, Gabriela Vachino, Sofia Iemmi, Vanina Batistella, Manuel Curiman, Ivana Pruden, Sofia Stivala, Manuel Muñoz, Tomas Mazzaro, Guido Mezzera

El proyecto del parque lineal del paseo del bajo se realiza a partir de un Concurso Nacional De Ideas y Propuesta Urbanística realizado en 2017, instancia en la que es galardonado con el primer premio, habilitando el desarrollo posterior de las documentaciones licitatorias del Paseo del Bajo – Parque Central en coordinación con el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, y del Paseo del Bajo – Parque Lineal en coordinación con la Corporación Puerto Madero en 2018. La clave de la propuesta está en la generación de nodos arquitectónicos que intentan amalgamar funciones diversas entre sí, pero que caracterizan y consolidan sitios de la ciudad, focalizando en 10 ideas que se traducen a intervenciones puntuales y autosuficientes a desarrollar en etapas. Estos nodos -que incluirán espacios públicos, edificios representativos y nuevas propuestas de usos que servirán de plataformas de conexión entre la ciudad y el río. Al mismo tiempo, la estructura del parque central y la red de circuitos peatonales generarán un recorrido lineal que irá uniendo estas plataformas de uso diferenciado en la dirección norte sur, organizando un amplio perímetro longitudinal que puede constituirse en una nueva atracción recreativa y turística para la ciudad.

 

Descargar brochure de proyecto.